Quiénes somos y por qué enseñamos finanzas de esta manera

onvareurium nació de una frustración compartida con los métodos tradicionales

Empezamos en 2019 cuando tres analistas financieros nos dimos cuenta de algo: la mayoría de cursos enseñan teoría, pero pocos preparan para interpretar estados financieros reales. Nos juntamos en una cafetería de Barcelona y decidimos crear algo distinto. Algo que realmente funcionara para profesionales que necesitan entender números, no memorizar fórmulas.

Nuestro recorrido hasta hoy

De un proyecto paralelo a una comunidad de aprendizaje

1
2019 - Los inicios

Primera sesión experimental

Invitamos a 12 personas a un taller gratuito sobre lectura de balances. La respuesta nos sorprendió: todos querían más. Pasamos los siguientes meses refinando el contenido basándonos en sus preguntas reales y dudas específicas.

2
2021 - Expansión del método

Incorporamos casos prácticos de empresas españolas

Empezamos a trabajar con estados financieros públicos de compañías del IBEX 35 y pymes locales. Los estudiantes podían ver patrones reales, no ejemplos inventados. Esto cambió completamente cómo la gente entendía los ratios financieros.

3
2023 - Rediseño completo

Adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje

Nos dimos cuenta de que no todos aprenden igual. Algunos necesitan ver primero los conceptos generales, otros prefieren sumergirse en los detalles. Creamos rutas flexibles que permiten personalizar la experiencia según el estilo de cada persona.

4
2025 - Enfoque actual

Comunidad activa y programas continuos

Ahora ofrecemos programas que arrancan cada otoño y primavera. Nuestros estudiantes vienen de sectores variados: desde emprendedores hasta profesionales que cambian de carrera. Todos comparten curiosidad por entender qué cuentan realmente los números.

Cómo estructuramos el aprendizaje

Diseñamos formatos que se adaptan a tu disponibilidad y forma de procesar información

Sesiones sincrónicas opcionales

Puedes unirte a clases en directo los martes y jueves por la tarde, o ver las grabaciones cuando te convenga. No obligamos a nadie a estar presente, pero la interacción en vivo añade mucho valor.

Material asincrónico estructurado

Todo el contenido teórico está disponible en formato escrito y video. Algunos prefieren leer análisis detallados, otros necesitan ver el proceso paso a paso. Ofrecemos ambos.

Grupos de práctica reducidos

Organizamos sesiones de trabajo en grupos de 6-8 personas donde analizáis casos juntos. Es donde surgen las mejores preguntas y donde realmente se consolida el aprendizaje.

Feedback personalizado continuo

Revisamos tus análisis y ejercicios con comentarios específicos. No son correcciones automáticas, sino observaciones que te ayudan a desarrollar tu propio criterio analítico.

Explorar programas disponibles

Qué hace diferente nuestro enfoque

Nos alejamos de los métodos académicos tradicionales porque creemos que el análisis financiero se aprende haciendo, no memorizando. Estos son algunos principios que guían todo lo que hacemos.

Trabajamos con datos reales

Usamos informes financieros públicos de empresas que puedes encontrar tú mismo. Nada de ejercicios inventados con números redondos. Te enfrentas a las mismas inconsistencias y sorpresas que verás en tu trabajo diario.

Priorizamos tu ritmo personal

Algunos estudiantes terminan el programa en cuatro meses, otros necesitan ocho. No hay problema. Lo importante es que integres los conceptos a tu manera, no que sigas un calendario arbitrario.

Fomentamos preguntas incómodas

Las mejores discusiones surgen cuando alguien cuestiona un ratio que "debería funcionar" pero no lo hace. Creamos espacios donde esas preguntas son bienvenidas, no interrupciones molestas.

Estudiantes analizando estados financieros en sesión de trabajo colaborativo